top of page
Buscar

Conexion emociones y cuerpo

  • 27 mar
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 27 mar

En esta vida todo tiene un por qué y un para qué, desde las acciones, las situaciones que pasan, las plantas, nuestro cuerpo, su forma y función, nuestra esencia y las máscaras de nuestro ego, así como también sus emociones ante un mundo externo e interno, las tomarás, los insectos, animales, el cielo, la luna el sol… todo influye en un todo.

Recordemos que nosotros no somos el centro de este mundo, cada quien es el centro de sí mismo y mediante nuestra única perspectiva podemos darnos cuenta y/o aceptar una realidad en común.


Regresemos a lo que quiero llegar, y es que nuestras emociones no son solo para ser expresadas, también, para ser comprendidas del por qué y para qué. La programación que tenemos cada uno tanto en creencias, en cómo nos enseñaron a tratar a los demás, a nosotros mismo, cómo tratamos nuestras emociones repercute en nuestro cuerpo de una forma ingeniosa y maravillosa, y cada una de ellas le a aun órgano para descargarse, sea para bueno para mal. Por ejemplo, una persona a qué tuvo rechazo y abandonó de sus progenitores, aprendió a vivir en estado de alerta para lograr así su sobrevivencia, el cual le desencadena problemas neurológicos por un cortisol elevado llevándolo a la ansiedad, miedo e inseguridad, afectando también su aire interno; ya sabiendo que repercute en el sistema nervioso, este nos lleva al el sistema digestivo, tanto por su íntima conexión como por las acciones llevadas por esa ansiedad e inseguridad, llevándolo así a comer por ansiedad y provocando una digestión irregular el cual nos llegaría a una gastritis, y por si fuera poco la la frustración por una falta de aceptación por sus progenitores, regularmente se convierte en ira, la cual afecta al hígado llenándolo de toxinas, y esto no es magia es una simple reacción del cuerpo y conexión psicoemocional-fisiológica.


Te has preguntado por qué cuando te enojas el estómago llega a doler?


Cuando te enojas, tu cuerpo libera hormonas de adrenalina y cortisol, afectando a tu frecuencia cardiaca, glucosa, sangre, presión y metabolismo, la concentración excesiva de estas hormonas llegan al hígado, interfiriendo con la capacidad de la insulina para regular el azúcar en sangre, viéndose sobre cargado, por tanto ahí llegamos a una resistencia a la insulina y un hígado graso no alcohólico o diabetes como regalo resultado de un abandono y rechazo en nuestro núcleo familiar.

Claro, esto es a lo largo de los años, apoyado por nuestros hábitos, y nuestra genética. Es decir, si esta persona lo detectó a tiempo y trabajó emocionalmente y además lleva buenos hábitos alimenticios y dela vida diría como ejercicio, meditación, etc.. o dos de estas cosas, esta persona se salva de la diabetes, de quitarle la vesícula biliar, de un hígado graso y en los mejores términos, de una gastritis.


En el caso de la titoides hay dos vertientes, uno es el Hipotiroidismo (Tiroides lenta), se relaciona con emociones reprimidas en la infancia, una falta de expresión personal, sensación de no ser escuchado o validado, Opresión emocional (tragar palabras, miedo a hablar). expresiones intensas por no ser escuchados, falta de la compañia de unono ambos progenitores, y si se toma en cuenta los hábitos que tiene la persona siendo adulto lo pueden empeorar si tienen una vida sedentaria y acumulan de toxinas, consumen una alimentación pesada y baja en especias y fibras, alta en grasas harinas y comidas procesadas, si se tiene una falta de comunicación, expresión y validesz propia.


La otra parte es Hipertiroidismo (Tiroides acelerada) relacionada también con mociones reprimidas en la infancia, exigencias extremas o perfeccionismo desde pequeños oara ser vustos por sus tutores, y por ello mismo desarrollan miedo al fracaso, necesidad de validación constante, estrés emocional crónico el cual altera a la presión arterial, y los hábitos que se van cultivando a diario en la vida adulta que lo pueden empeorar es el mismo estrés crónico permitiendo vivir ennun estado de sobrevivencia y aceleración mental, el consumo excesivo de estimulantes como café, azúcar, alcohol y otras drogas, así cómo no tener una buena higiene para el descanso.

Notas cómo algo que normalizamos en esta época puede causar tanto daño?

Como una mala higiene del descanso, la ansiedad, el estrés y una vida demasiado apresurada.


Incluso el estrés crónico que está implícito en estos ejemplos es demasiado perjudicial, no sé si al leer qué con el cortisol elevado, es decir un estres cronico, se ve afectado el sistema cardiovascular, y esto puede llegar hasta una artrosis, o un infarto.

Qué fuerte no?


Y como se revierte toda esta cadena que se generó a partir de un trauma emocional?


Justamente iniciando con el trauma, desmenuzarlo, comprender hasta llegar a un unto en el que estes de acuerdo o puedas digerirlo, cambiando tus hábitos diarios como el cuidar la comida que ingieres y que sea de acuerdo a lo que tu cuerpo necesita, no a lo que la mente y el placer dicte, hacer ejercicio, puesto que nuestro cuerpo está diseñado para ello, para movimiento continuo, fuerza y otras habilidades físicas, no para estar sentado 8 horas continuas, tratamiento herbolario y/u otras disciplinas alternativas para ayudar al cuerpo a recuperar su estado natural y que aflore tu esencia.

Claramente este proceso lleva tiempo, si tienes 34 años con todos esos desequilibrios, no esperes a sanar en 1 mes, ni en 6 meses.

El proceso de depuración del cuerpo y mente en conjunto es lento, cada trauma, cada desequilibrio físico tiene un tiempo de recuperación dependiendo del tiempo afectado, y por ejemplo, un cardo mariano con cuéchala late, no hacen magia por si solas, necesita de ese apoyo tuyo de poner de tu parte, si no es así, entonces se creará el mismo círculo que se tiene con los médicos, ir solo para que el dolor se quite sin ir directo a la raíz del problema.


Fascinante no? Y tú qué trauma tienes? Nosotros te decimos que es posible que esté desequilibrado en tu bello templo (cuerpo)

Si estas dispuesto o dispuesta a sanar desde la raíz, nosotros te ayudamos con muchísimo gusto y placer. Comunícate con nosotros vía whatsapp y agendamos la primera cita gratuita! ;)

Entradas recientes

Ver todo
Las plantas no funcionan...

Existe el ecepticismo ante el uso de las plantas para sanar, es decir, equilibrar el cuerpo y deshacernos del desequilibrio que provoca...

 
 
 

Comments


bottom of page