top of page
Buscar

Consumo transparente.

  • 6 feb
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 12 feb


Sabes qué pones en tu piel y cabello? Sabes por qué el pan de caja tiene tantos ingredientes si solo es haría, huevo y agua? o por qué las organizaciones permiten alimentos que nos hacen daño?

Bueno, sabemos que todo es es para conservar alimentos y a la vez controlarnos, puesto que lo que comemos y consumimos tanto para poner en nuestro cuerpo como para ver y entretenernos, nos controla aunque no lo crean, lo dice la ciencia, somos seres magníficos, aguantaderas y a la vez tan delicados que cualquier cosa influye en nosotros, eso no es lo malo, lo malo es qué dejamos que nos influyan cosas que no nos hacen bien y ya son normalizadas, gran parte de las veces decimos, ¡hay por un ratito, no pasa nada!, pero ese ratito se repite todos los días, o más de 1 o 2 veces al día, por tanto ahí es el error, si tomas pepsi 1 vez al mes, bueno el daño se reduce bastante si es que lo demás está controlando, pero que hay del pan y otros alimentos que se denominaron saludables y la verdad es que no, como el pan de caja, o el jamón, que hay de los productos que ponemos en nuestra piel pensando que nos hacen bien porque se nos hace sofisticado ver un nombre que no entendemos? bueno ese poquito de diario, esos "permisos" o la falta de investigar los ingredientes a la larga nos llegan a afectar de forma casi siempre ireversible. Y NO, NO ES EXAGERACIÓN

Entonces por que es importante el consumo de productos con ingredientes que si conozcamos? Es importante para saber que es y qué efecto tiene en nosotros tanto a corto como a largo plazo, es importante que cada etiqueta de mercado diga exacto que contiene a modo que el consumidor pueda saber que está poniendo en su vida día a día, la transparencia en los ingredientes de los productos que consumimos, tanto alimentos procesados como productos de higiene y belleza, o de limpieza, es de suma importancia para nuestra salud en general, se debe a que los ingredientes que contienen estos productos pueden tener un impacto significativo en nuestro cuerpo, tanto positivo como negativo influenciando en nuestro estado de animo, salud y estilo de vida.

En primer lugar, la transparencia en los ingredientes nos permite saber qué estamos consumiendo o utilizando en nuestro cuerpo, especialmente importante para personas con alergias, sensibilidades a ciertos ingredientes o con enfermedades delicadas que ya no deberían tener un consumo comercial si no más natural.

Al conocer los ingredientes de un producto, podemos evitar aquellos que nos causan daño (que son la gran mayoría de los supermercados) y elegir opciones más saludables por tanto nos permite tomar decisiones informadas sobre los productos que compramos y por consecuencia el estilo de vida que estamos eligiendo, así podemos evaluar si son saludables, naturales o procesados.

Permitiéndonos elegir opciones más saludables y evitar aquellos productos que contienen ingredientes dañinos o poco saludables tanto para nuestro medio ambiente como para nosotros mismos. No olvidemos que si el proceso de elaboración es dañino para nuestro planeta, incluso la extracción de ingredientes, también lo es para nosotros.


Dicho esto, la transparencia en los ingredientes nos permite exigir a las empresas que sean responsables con los productos que venden, podemos exigir a las empresas que utilicen ingredientes saludables y seguros y cuenten con procesos más sustentables y sostenibles. Esperando motivar a las empresas a mejorar la calidad de sus productos y a ser más transparentes en cuanto a los ingredientes que utilizan así como el proceso que tienen, pero sabemos qué lo que han echo la mayoría de empresas de alimentos y productos de uso diario es disfrazar los empaques con leyendas de ser saludables, echos a mano, con masa madre, empaques biodegradables... y lastimosamente no es verdad y el daño sigue y nos seguimos dejando llevar por la presentación, todo esto no está tan regulado como nos gustaría o tal vez estén deacuerdo con ello.

En cuanto a los alimentos procesados, la transparencia en los ingredientes es especialmente importante debido a que muchos de estos productos contienen ingredientes poco saludables, como grasas trans, azúcares añadidos, sodio, e incluso en el pan de caja hay yeso, cosa que no necesita nuestro cuerpo y que además nos hace mucho daño, entre otros.

Estos ingredientes pueden aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares etc.


Nuestros productos son realmente naturales y eficientes con ingredientes cosechados por nuestras manos.
Nuestros productos son realmente naturales y eficientes con ingredientes cosechados por nuestras manos.

Al saber como están elaborados, cuales son los ingredientes de los alimentos procesados, podemos elegir opciones más saludables y evitar aquellos productos que contienen ingredientes dañinos, que en realidad son productos orgánicos, un pan de masa madre máximo dura de 10 a 15 días exagerando, lo mejor es comprar en panaderías que no sean cadena o reciban pan de empresas grandes, si hablamos de pan, ya hay restaurantes que incluso tienen sus alimentos cosechados y/o elaborados de forma orgánica y respetuosa, si es posible tener un pequeño huerto comunitario o en casa que permita tener lo básico para nuestra cocina ayudaría bastante a nuestra salud evitando así pesticidas y la ingesta de comida chatarra o procesada.

En los productos de higiene y belleza la transparencia en los ingredientes es igualmente importante debido a que muchos de estos productos contienen ingredientes químicos que pueden ser tóxicos o irritantes para la piel, pueden causar alergias, irritaciones y otros problemas de salud graves a largo plazo, una de ellas puede ser cáncer en la piel por ejemplo.

Es importante estar conscientes de lo que consumimos, es decir, ver las etiquetas, investigar los ingredientes y así cuidar bien de nuestro cuerpo y entorno, también de que consumimos en nuestra mente y pensamiento, lo que vemos, lo que escuchamos, todo importa por más minimo que sea, entre menos se consuman productos procesados incluyendo los productos para nuestra piel y cabello, menos serán elaborados, mejor nos va a quienes elaboramos productos artesanales con ingredientes directo de nuestras tierras y cuidados de forma respetuosa y a ustedes también les va muy bien.

Así no solo cuidas de ti y de los tuyos, también cuidas del medio ambiente que hemos descuidado tanto, es mejor invertir en productos organicos, que sean responsables con el consumidor (nuestro hermano) qué estar invirtiendo al final de nuestras vidas en medicinas, hospitales, doctores y no disfrutar de nuestra vida misma.

Aún estamos muy a tiempo para cambiar nuestro futuro.

Ya que estas por acá, visita nuestra tienda y elige tu consumo consciente.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Las plantas no funcionan...

Existe el ecepticismo ante el uso de las plantas para sanar, es decir, equilibrar el cuerpo y deshacernos del desequilibrio que provoca...

 
 
 

Comments


bottom of page