top of page
Buscar

La Conexión Entre el Cuerpo Humano y las Plantas

  • 20 feb
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 4 mar

La Conexión Entre el Cuerpo Humano y las Plantas

Cuando pensamos en nuestra relación con las plantas, solemos reducirla a lo obvio “nos alimentan”, “nos curan” y “nos rodean” Pero esta conexión va mucho más allá de lo superficial. Desde la biocompatibilidad de sus compuestos con nuestro organismo, hasta la manera en que afectan nuestra genética y estado emocional, las plantas y el cuerpo humano están entrelazados de formas que apenas estamos comenzando a comprender.

El cuerpo humano no solo consume plantas, sino que interactúa con ellas en un nivel más profundo. Muchas de sus moléculas son reconocidas por nuestro organismo como propias, los aceites esenciales de ciertas plantas, por ejemplo, contienen estructuras químicas que imitan los lípidos de nuestra piel, permitiendo que sean absorbidos de manera eficiente, esto no es casualidad, no existe la casualidad, sino el resultado de millones de años de coevolución.

A nivel interno, los fitonutrientes de la fruta son fácilmente absorbidos por nuestro cuerpo y contribuyen a su bienestar, hierbas y raíces no solo nutren, sino que también tienen la capacidad de modificar nuestra biología, entrando así a la epigenética —el campo que estudia cómo ciertos compuestos pueden activar o desactivar genes sin alterar el ADN— ha demostrado que sustancias como los polifenoles del té verde o la curcumina de la cúrcuma pueden influir en la longevidad celular y la resistencia a enfermedades. No estamos simplemente comiendo plantas; estamos interactuando con ellas en un nivel molecular que define cómo envejecemos y cómo nos defendemos de los daños del entorno.


Sin duda un viaje natural hacia el bienestar, las plantas nos han acompañado desde tiempos inmemoriales, tanto en vestimenta, construcción, alimento, higiene personal, medicina y en el bienestar diario, desde remedios ancestrales hasta las últimas tendencias en cosmética natural, las plantas juegan un papel fundamental en nuestra vida diaria en nuestra salud física y mental.


¡La naturaleza siempre tiene algo

que ofrecer para nuestra salud!


Las plantas son la base de nuestra alimentación aportando todos los nutrientes que necesitamos para estar saludables, obtenemos vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra, proteínas, grasas … Todo esto lo obtenemos de frutas, verduras, hierbas, semillas y otras plantas, así, nuestro cuerpo está diseñado para absorber y aprovechar nutrientes vegetales.

Claramente tienen una gran influencia en nuestra microbiota, como todo lo que comemos, sin embargo éstas de forma positiva, el ecosistema sano de bacterias que habita en nuestro intestino (sano) depende en gran parte de los compuestos vegetales que consumimos, los prebióticos, presentes en alimentos como el ajo, la cebolla o los plátanos, son el alimento de las bacterias benéficas que regulan nuestro sistema inmune y hasta influyen en nuestro estado de ánimo mejorándo y manteniéndo un equilibrio, sin embargo, si evitamos comer plantas, frutas, hierbas, semillas, etc, y comemos

Pensamiento nublado, enfermedades cardiacas y /o metabólicas, cansancio, pesadez, todo eso lo provoca una alimentación basada en productos procesados e industrializados.
Pensamiento nublado, enfermedades cardiacas y /o metabólicas, cansancio, pesadez, todo eso lo provoca una alimentación basada en productos procesados e industrializados.

más carne, alimentos precocidos o preelaborados que pueden estar meses en el supermercado la calidad de nuestra microbiota va disminuyendo al grado de causar desequilibrios en las funciones, iniciando a debilitar nuestro sistema inmune, a desequilibrar nuestros órganos logrando así la mezcla perfecta para enfermedades crónicas en su mayoría, ya que actúan a largo plazo. La relación entre nuestro cuerpo y las plantas no es unidireccional, es un intercambio constante en el que lo que consumimos de forma equilibrada mantiene nuestro equilibrio interno.


Desde hace miles de años, las plantas han sido utilizadas en la medicina tradicional para tratar una amplia variedad de enfermedades y afecciones, de echo muchos medicamentos modernos tienen su origen en plantas, sin embargo hoy en día sus activos han sido elaborados sintéticamente y los medicamentos de ahora no solo llegan a tapar un dolor o alguna anomalía, si no que también pueden causar daño a nuestro hígado o microbiota por uso excesivo y por ser sintéticos, afortunadamente como humanidad estamos despertando y volvemos a la medicina tradicional de forma integrativa, tan efectivas son qué cuentan con estudios científicos que respaldan el uso de las plantas y otras prácticas naturales.


Incluso sin ingerirlas pueden tener un gran impacto en nosotros, las plantas afectan nuestra biología con el simple acto de oler, o estar en contacto con la naturaleza logrando modificar nuestra actividad cerebral. Estudios sobre "Shinrin-yoku" o "baños de bosque" han demostrado que caminar entre árboles reduce el cortisol, la hormona del estrés, y estimula la producción de células encargadas de combatir virus y células anómalas. Esto podría explicarse a nivel bioeléctrico: tanto los árboles como los seres humanos emiten campos electromagnéticos sutiles, y hay evidencia de que interactuar con la naturaleza puede ayudar a regular los nuestros, equilibrando el sistema nervioso.

El vínculo entre el cuerpo humano y las plantas es más que funcional, es esencial, no solo nos nutren, nos curan y nos rodean, sino que también influyen en nuestra biología, nuestra genética y nuestra mente de formas que apenas estamos descifrando, has notado que muchas verduras o frutas tienen la forma de atún órgano? es justo por esa conexión que hay en nosotros mismos con la naturaleza, nosotros somos parte de la naturaleza, no ella de nosotros.

Cada vez más, las plantas están presentes en productos de belleza y cuidado personal, muchos ingredientes vegetales, como aceites esenciales, extractos de hierbas, frutas, verduras, raíces y flores, tienen propiedades que benefician nuestro cuerpo externo.


Para aprovechar los beneficios de las plantas, no es necesario hacer grandes cambios en tu rutina, con solo integrarlas de mejor forma en tus alimentos, usando infusiones, en tu higiene personal, o en uso medicinal. Poco a poco intégralas a tu vida diaria, eso si, ten aprende a usarlas y ten mucho cuidado con el Green Washing, que está ala orden del día, siempre lee los ingredientes, si les entiendes, es que son aptos para tu cuerpo, nuestro planeta y alma.


Las plantas no solo son una fuente de vida para el planeta, sino también una fuente de salud para el ser humano. Ya sea a través de la alimentación, la medicina natural o los cuidados de la piel, la relación cuerpo humano-planta es esencial y está llena de beneficios, al conectar con la naturaleza y aprovechar todo lo que las plantas nos ofrecen, podemos mejorar nuestra salud y bienestar de manera eficaz, y claro siempre y cuando les ayudemos a logrear su objetivo, no son mágicas al 100%, nuestros hábitos diarios en todo aspecto tienen mucha influencia en nuestra salud incluida nuestro estado anímico.

La próxima vez que sostengas una hoja de albahaca entre los dedos o respires el aroma de un bosque después de la lluvia, recuerda: ya está teniendo un efecto en tí, no son solo plantas. "Son parte de ti".

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Las plantas no funcionan...

Existe el ecepticismo ante el uso de las plantas para sanar, es decir, equilibrar el cuerpo y deshacernos del desequilibrio que provoca...

 
 
 

Comments


bottom of page