top of page
Buscar

Salud vs el estrés.

  • 22 ene
  • 3 Min. de lectura

Hemos creado y permitido un estilo de vida demasiado rápido y fuera de nuestra naturaleza, tanto así qué nuestro cerebro ni nuestra psique está tan maduro o apto para la tecnología que nos espera en corto tiempo.

Pasamos de un tipo de estrés de sobrevivencia en cuevas y ahora en oficinas, estoy haciendo una comparación demasiado burda, pues ahora nosotros tenemos la gran oportunidad de evitar el estrés y relajarnos semanas calientitos y cómodos, viajar sin sufrir.

Sin embargo aún es tema que resalta en el estilo de vida, provocando ulceras, caída de cabello, sobrepeso, problemas para dormir, desordenes digestivos, inflamación crónica, lo cual desencadena más enfermedades, todo esto desencadena bastantes consecuencias a largo plazo y para contrarrestar es un camino largo y arduo también.


Cuando nuestro cuerpo sufre estrés, llámese estrés el trafico, exceso de trabajo, dilemas en el día, problemas personales, estar entre muchas personas, sonidos altos, sustos... claro hay niveles, unos que tienen un efecto bajo y otros que requieren inhibir funciones como la generación de hormonas de crecimiento, inhibir el sistema inmune y subir la glucosa, en pocas palabras entrando en modo supervivencia.


Te parece poco lo que hace el cuerpo al momento de entrar en un estrés constante como el del trabajo y vivir bajo presión todo el tiempo? Ademas de su trabajo diario y destinado? (cada órgano tiene muchísimas funciones).

Ahora imagina si es un estrés crónico, si se inhibe el sistema inmune, detente a pensar ¿qué tan propenso eres a enfermedades por la constante inhibición del sistema inmune?, si por respuesta al estrés la glucosa sube, y si es un estrés crónico estas propenso a padecer resistencia a la insulina, se provocará también alteraciones en el sueño, lo cual es un tema demasiado importante, el sueño es una de las bases básicas para una salud optima.


Tanto nos afecta el estrés que un solo segundo equivale a una pérdida grande de vida, por que? Todos los cambios mencionados y más que tiene que hacer el cuerpo para ponerlo en modo sobrevivencia y evite "distracciones" por así decirlo.


Toda persona que tenga problemas con el sueño como dormir pocas horas o un insomnio constante, una ingesta de alimentos bastante rápida o sin tiempo, permite la ingesta de comida rápida, que esté falto de hacer ejercicio y sus días sean sedentarios o tenga la necesidad de cumplir expectativas sociales, son señales claras de un desequilibrio en el estilo de vida que genera un estrés a nuestro cuerpo. (Aquí es en donde te das cuenta de que tu estilo de vida determina tu futuro y salud integral)


Por tanto si quieres llegar a los 70 con un cuerpo que todavía te permita agacharte, subir y bajar escaleras o tan solo ir de un lado a otro con tus seres queridos, evita el estrés o aprende a manejarlo a través de alguna técnica de respiración, algún deporte, tiempo en la naturaleza, meditación, té de melisa o valeriana, o tal vez lavanda si es que no padeces presión baja, busca relajarte y darte tiempo para ti, conoce mejor tu cuerpo para que aprendas a comer de la forma en que él (tu cuerpo) lo necesita, organiza bien tus horarios para que puedas priorizar tiempo para ti y tu descanso permitiendo sea óptimo y a delimitar tareas, delegarlas, aprender a decir no y ser compasivo contigo evita a que te sobre cargues.


Fuerte no? Ya estás pensando con qué cambios iniciarás tu nuevo estilo de vida?

Si el estrés hace esto, ahora imagina otras emociones!? (Ese es otra entrada)

La prioridad en tu vida, eres tú! Cuida todo tu ser, no olvides que aquí estamos para ayudarte de la mejor manera posible.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Las plantas no funcionan...

Existe el ecepticismo ante el uso de las plantas para sanar, es decir, equilibrar el cuerpo y deshacernos del desequilibrio que provoca...

 
 
 

Comments


bottom of page